![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 12/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Decálogo elaborado por expertos en nutrición
29/04/2016 Declaración de Gran Canaria 2016 a favor de la alimentación sostenible![]() Este documento se ha elaborado a partir de las conclusiones extraídas en las jornadas Alimentación, Nutrición Comunitaria y Sostenibilidad, celebradas a principios de abril en los municipios grancanarios de Santa Brígida y la Vega de San Mateo. La Declaración está promovida por la Academia Española de Nutrición (AEN), la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias y el Proyecto La Isla en tu Plato, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, la International Foundation of Mediterranean Diet (Fundación Internacional Dieta Mediterránea), la ONG Nutrición Sin Fronteras y el CIBER sobre Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. Aprovechando la celebración de la Feria Alimentaria 2016, un evento que reúne en Barcelona a profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y gastronomía, el documento ha logrado el apoyo de medio centenar de instituciones de todo el mundo, desde Asociaciones de Consumidores, Institutos de Investigación, Sociedades Científicas, Organismos de Naciones Unidas, ONGs y medios de comunicación especializados, que se han unido para poner de manifiesto la importancia de la Sostenibilidad Nutricional en el panorama alimentario actual. Lluís Serra-Majem, impulsor del texto y Catedrático en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explicó que “este Decálogo nace de la necesidad de evidenciar ante el conjunto de la sociedad los distintos elementos que inciden en la sostenibilidad de la producción y el consumo de alimentos a nivel comunitario”. Está consensuado por especialistas de diferentes países y ámbitos de la salud, Medicina Preventiva, Ciencias del Mar, Medio Ambiente o el Turismo, y hace referencia también a la idoneidad de consumir productos locales y de temporada para reducir la huella ambiental y el consumo de energía que supone el transporte de mercancías, revalorizar las recetas tradicionales, comprar y cocinar en compañía de familiares y amigos, reducir los desechos y reciclar adecuadamente o priorizar los alimentos vegetales, moderando el consumo de carnes, derivados y lácteos. Entre las recomendaciones, destacan la importancia de utilizar la biodiversidad terrestre y acuática de manera sostenible para garantizar su continuidad y mantener la variedad alimentaria, mostrar interés por la sostenibilidad y la equidad de los procedimientos agrícolas, ganaderos y pesqueros, disfrutar de la convivialidad y el placer de la comida, con equilibrio y moderación y tener presente la Dieta Meriterránea como uno de los ejemplos más destacados y emblemáticos de alimentación saludable y sostenible, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Munideporte.com le ofrece en documento adjunto el decálogo. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|