Acceso Club
Martes,
01/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Dependientes del Consejo Superior de Deportes

31/01/2017

Los centros de Alto Rendimiento se consolidan como referente mundial

Los centros de Alto Rendimiento se consolidan como referente mundial Los centros españoles de Alto Rendimiento se han consolidado como un referente mundial en la preparación del deportista. Las instalaciones de Madrid, San Cugat, Sierra Nevada y León recibieron en 2016 a 2.865 deportistas y técnicos de más de 50 países y registraron 27.500 pernoctaciones de extranjeros. Dependen del CSD.

Es destacable el elevado número de deportistas de fuera de nuestras fronteras que solicitaron completar su preparación en el CAR de Sierra Nevada el año pasado. Este centro, ubicado a 2.320 metros de altura sobre el nivel del mar, permite el entrenamiento en altitud como técnica para la mejora del rendimiento deportivo. En 2016 fueron  1.307 deportistas y entrenadores extranjeros de más de 25 países diferentes quienes pasaron por sus instalaciones. Además, su residencia albergó 13.507 estancias.

A lo largo de 2016, año olímpico en el que la preparación del deportista de alto nivel se focalizó en los Juegos de Río, pasaron por el centro andaluz los ganadores de 29 medallas olímpicas en cinco deportes: Natación (13 medallas), Remo (ocho), Ciclismo (cinco), y Lucha (dos).

Además, en el  CAR de Sierra Nevada entrenaron equipos nacionales de natación de Japón o Suecia, cuyos resultados en el centro acuático de Río auparon a sus países en el medallero olímpico, con cinco y cuatro medallas, respectivamente. Las selecciones paralímpicas de natación de Brasil (nueve preseas en Río), Alemania (una), Noruega (seis) y Polonia (una), también entrenaron en la piscina de Sierra Nevada.

Por su parte, el Centro de Alto Rendimiento de Madrid acogió los entrenamientos de 166 deportistas internacionales de países con grandes resultados deportivos como EE.UU (Natación), Francia (Halterofilia), Hungría (Tenis de Mesa), Dinamarca (Bádminton), Rusia (Natación) o Canadá (Natación).

El centro madrileño, con menos capacidad que el andaluz para recibir extranjeros por la gran cantidad de deportistas y selecciones españolas que utilizan a diario sus instalaciones, registró en la Residencia Blume 161 pernoctaciones extranjeras.

Mientras, el CAR de San Cugat fue elegido por 1.382 deportistas y técnicos extranjeros en 2016, que utilizaron su residencia para 13.763 pernoctaciones. Países como Alemania, Francia o Canadá, con gran tradición deportiva en disciplinas como el Pentatlón, la Natación o el Atletismo, desplazaron a sus equipos hasta las instalaciones catalanas. Otros estados con proyección deportiva como Brasil o Arabia Saudí también hicieron uso de este centro.   

Por último, el de León, el más reducido en extensión con sus 25.000 metros cuadrados, recibió a diez deportistas y técnicos extranjeros. Miembros de los combinados nacionales de atletismo de Chile, Argentina y Portugal utilizaron sus instalaciones para completar su preparación a lo largo del pasado año. Este centro, situado junto al Campus de la Universidad de León, no cuenta con residencia para el descanso de deportistas.  

Los datos de utilización de los CAR españoles por parte de deportistas extranjeros ponen de manifiesto cada año la calidad y la excelencia de las instalaciones deportivas españolas destinadas al deporte de alto nivel. Países de todo el mundo valoran, sobre todo, las buenas instalaciones de sus espacios deportivos y de descanso, sus adecuadas ubicaciones y sus buenas comunicaciones.

Entre los países con más asistencias destacan Japón (1.465 estancias), Noruega (1.192), Polonia (762), Hungría (742) o Portugal (662).

Para el subdirector general de Promoción Deportiva e Innovación Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Txus Mardaras Arrue, la experiencia de recibir a delegaciones internacionales aporta un valor añadido a la preparación de nuestro #TeamESP, puesto que tienen la oportunidad de compartir conocimientos, conocer nuevas técnicas de trabajo y testar el nivel competitivo de nuestros rivales: “El entrenamiento conjunto con estos deportistas, que en general han conseguido grandes resultados, eleva nuestro nivel. Sin duda, también es muy importante la relación que puede haber entre los entrenadores y cuerpos técnicos. Ellos ganan y nosotros ganamos”.

Añadió que “estos deportistas generan una serie de ingresos que revierten directamente en nuestros centros y permiten que puedan mejorar sus servicios”.

España cuenta en la actualidad con cuatro centros de Alto Rendimiento Deportivo ubicados en Madrid, Barcelona, Granada y León para el desarrollo de los programas de Alto Nivel, a los que se suman los centros especializados de Palma de Mallorca (Ciclismo), Madrid (Golf), Sevilla (Remo y Piragüismo), Las Gabias – Granada (Tiro olímpico) y Santander (Vela).

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte