![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Miércoles, 07/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
12/03/2020 Abiertas las inscripciones para el 24º Maratón Alpino Madrileño![]() Nacido en el año 1997 por una idea, loca e innovadora por entonces, de dos amigos, Miguel Caselles y Juan Manuel Agejas, a día de hoy sigue sumando ediciones gracias a la tenacidad del segundo, que continúa trabajando para que este evento sea una carrera de referencia en el panorama de la especialidad en España, a pesar de no contar con ayudas de las administraciones ni patrocinador alguno. En sus clasificaciones y su palmarés figuran las grandes estrellas de este deporte y casi todo el que se digna de ser un trail runner. El período de inscripción ya está abierto. Por normativa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama solo habrá 450 dorsales disponibles. Una norma que el propio Parque adoptó de este maratón, pionero en aplicar medidas para que el impacto medio ambiental de la carrera sea el mínimo posible, como la no utilización de vasos, trasladar la salida y meta al casco urbano de Cercedilla, no salirse de caminos, revisar los recorridos posteriormente a la carrera, etc. Medidas que ahora son habituales, pero que fueron novedosas a finales de los 90. El recorrido es uno de los grandes atractivos, pues es el único maratón de montaña autorizado en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Saliendo del popular núcleo urbano de Cercedilla, la prueba toma el GR10 para acercarse a los Siete Picos, Puerto de Navacerrada, Alto de Guarramillas (la famosa Bola del Mundo), Puerto de Cotos, Peñalara (máxima altura con 2.430 m) y regresar a Cercedilla por la Bola del Mundo, La Barranca y el Camino del Calvario. Todo un variado recorrido que acumula 5.300 metros de desnivel y que suma casi 48 km. No es extraño que pueda hacer calor o que incluso llegue a nevar (en el año 2000 le prueba se recortó por una fuerte borrasca con nieve, viento y niebla). El MAM, como también se conoce a esta prueba, se precia por ser el primero de sus características de nuestro país que emitió imágenes en directo por internet, en 2003. También por haber sido pionero en que corredores con discapacidad visual hayan participado: En 2004, Ricardo Pérez Amado con B2 (visión residual) corrió el maratón sin guía. Los corredores que terminan la prueba recibirán diploma y medalla como “Supervivientes”, algo que se ha hecho así desde sus inicios. Pero no es solo un maratón de montaña. Supone un fin de semana dedicado a las carreras por montaña. En su quinta edición, Caselles y Agejas pensaron en aquéllos que no se atrevían con la distancia reina del atletismo y más en montaña, y crearon una prueba más corta y accesible a todos. Así nació el Cross Alpino del Telégrafo, con 18 km y 1.960 m. de desnivel acumulado, perfecta para los que no se sienten preparados para distancias largas o quieren una prueba menos exigente. El Cross se celebra el sábado 13 de junio a las 18:00 horas, por normativa del Parque que no permite realizar dos pruebas el mismo día. Los más osados podrán optar al CROSSMAM, que significa apuntarse y terminar el cross el sábado por la tarde y el maratón el domingo por la mañana. Todo un reto que apenas una decena de corredores se atreven a realizar. Para los más pequeños, se celebrará el MiniMAM. La primera carrera de montaña de la Comunidad de Madrid que se celebra por los alrededores del polideportivo de Cercedilla, ideal para niños de entre tres y 15 años, con distancias entre 1.00 y 6.000 metros. Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|