![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 23/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
30/04/2021 COPLEF Madrid firma un acuerdo de colaboración con la SEEDO![]() El ejercicio físico es una parte fundamental del tratamiento de las personas con exceso de peso, siendo crucial para vencer a esta enfermedad que no solo está aumentando su prevalencia en plena pandemia de la COVID-19, sino que también es, después de la edad avanzada, el factor de riesgo para tener un coronavirus más grave y mortal. Dadas estas circunstancias, y cumpliendo con su interés por integrar y dar relevancia a todos los profesionales implicados en la mejora de esta patología, la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) ha llegado a un acuerdo con el Colegio Oficial de Licenciados y Grados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Madrid (COPLEF MADRID). La colaboración establece, entre otras cosas, que la colegiación en el COPLEF de Madrid sirva como aval de acceso a la hora de formar parte de la SEEDO, ofreciéndole a este colegiado la oportunidad de trabajar junto a otros profesionales como médicos, nutricionistas o psicólogos en el tratamiento de la obesidad. La presidenta del COPLEF Madrid, Rosa de Tapia, aseguró que “permitir que la colegiación al COPLEF Madrid sea un aval para incorporarse a la sociedad médica SEEDO resulta no solo de extraordinaria importancia para los colegiados, sino también para progresar en un abordaje multidisciplinar más eficaz, capaz de mejorar el control de la epidemia de obesidad”. El desarrollo de esta colaboración inicial incluye diferentes acciones conjuntas, que se elaborarán de común acuerdo entre ambas partes. Para ello, los representantes de las dos entidades trabajan en el desarrollo de un completo programa de actividades formativas y divulgativas. Los primeros estudios realizados en España al principio de la pandemia indicaban que hasta el 80% de los pacientes que tuvieron formas graves de la infección por COVID-19, que precisaron intubación, ventilación mecánica en la UVI y/o fallecieron, eran obesos. Además, según reveló una encuesta efectuada por SEEDO, prácticamente la mitad de los habitantes de España, sometidos durante varias semanas al confinamiento domiciliario debido a la situación de alarma decretada por el gobierno con motivo de la pandemia de coronavirus, experimentaron un incremento de su peso medio durante este periodo de tiempo. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|