![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 03/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
01/02/2023 La 33ª Mitja Marató de Barcelona cuenta ya con 17.000 corredores![]() Estas cifras revelan que en 2023 se llegará de nuevo a los niveles de participación prepandémicos con un 35% de participación extranjera, un porcentaje internacional que también es alto para una media maratón. En 2022, la media barcelonesa compartió con el Medio Maratón de Valencia el protagonismo de ser la más rápida de España en esta distancia y una de las más veloces del mundo, gracias a un circuito rápido y monumental a partes iguales. Barcelona ya fue el escenario de cinco marcas entre el Top-25 mundial del año pasado en la distancia de 21,097 kilómetros. En la posición 17 con el tiempo del vigente ganador Haftu Teklu (59:06), en la 20 y 21, Chala Regasa (59:10) y Elvis Kipchoge Cheboi (59:15), segundo y tercer clasificados respectivamente, y el cuarto y quinto puesto de Antenayeh Dagnachew (59:17) y Derseh Kindie (59:18) ocupan los emplazamientos 23 y 24 del ranking de World Athletics. Sin duda, estas marcas corroboran que la Ciudad Condal es una de las urbes ideales para asaltar el cronómetro en media maratón, tanto a nivel nacional como internacional, con un ambiente runner juvenil, ya que más de la mitad de los participantes de este 2023 son menores de 45 años. Además, desde 2018, la Mitja Marató Barcelona es la única media maratón en España que cuenta con el sello Gold Label de la IAAF y una de las únicas cuatro que hay en Europa. David Escudé, concejal de Deportes de Barcelona, señala que “el número de inscritos nos muestra que esta será una edición muy especial, queremos batir el récord de las últimas ediciones con 18.000 participantes. Es un orgullo que nuestra ciudad sea la protagonista de una de las mejores medias maratones de Europa donde este año ya han confirmado su participación grandes atletas internacionales”. Otro de los grandes incentivos para el 19 de febrero será una lista de los atletas de élite con nombres destacables, empezando por el vigente campeón de la carrera, Haftu Teklu, que intentará conseguir su tercera victoria consecutiva. Sus oponentes más firmes serán su compatriota Birhanu Legese, con un tiempo de 59:20 en media maratón y que ganó el Maratón de Tokio en 2019 (2:04:48h) y 2020 (02:04:15h), y el holandés Adbi Nageeye, que consiguió la medalla de plata en maratón en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 (2:09:58h) y paró el crono en 59:55’ en la Media Maratón de South Shields en 2019. La favorita en el cuadro femenino de la élite es la etíope Joyciline Jepkosgei, que ganó la Media Maratón de Valencia 2017 (01:04:51h), una marca que la coloca como la novena corredora más rápida del mundo en esta distancia, sumado a haber ganado el maratón de Nueva York 2019 (02:22:38h) y el de Londres 2021 (02:17:43h). Su rival más exigente será su coterránea Genzebe Dibaba. La también etíope ganó la Media Maratón de Valencia 2020 (01:05:18h) y consiguió la medalla de plata en los 1.500m en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, donde marcó el actual récord mundial femenino en esta distancia vigente desde 2015 en 03:50. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|