![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Miércoles, 15/01/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
22/04/2024 La FDJ se une a la campaña Sport for one humanity de UNAOC![]() Para ello se organizó una jornada deportiva para niños y niñas en el Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes en Madrid, y un foro sobre deporte y cooperación internacional, celebrado en la sede del organismo gubernamental. La campaña “Sport for One Humanity” tiene como objetivo principal el apoyo a proyectos deportivos de base que promuevan la paz, el entendimiento mutuo y la cooperación entre diversas comunidades y culturas de todo el mundo, y dar visibilidad al deporte para el desarrollo. Esta actuación pretende destacar y dar prioridad a proyectos que impulsen la diversidad y la inclusión, la educación, el empoderamiento de niñas, niños, jóvenes y mujeres, y el fomento de sociedades pacíficas e inclusivas a través del deporte. En el marco de la iniciativa, tuvo lugar la jornada “Promoviendo el Desarrollo y la Paz a través del Deporte”, en la Sala Samaranch del Consejo Superior de Deportes, con participación de destacados ponentes en el ámbito de la cooperación internacional. El director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urríes, fue el encargado de dar apertura al foro, destacando “el profundo impacto transformador del deporte en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo”. Añadió que “el deporte es un instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas, y foros de debate como el que celebramos son un impulso para debatir los retos, compartir las mejores prácticas y explotar todas las oportunidades de colaboración con el objetivo de contribuir a los esfuerzos globales hacia el desarrollo sostenible y la paz para impulsar un cambio social positivo. Esta iniciativa organizada por las tres entidades pone de manifiesto el compromiso de la Fundación Deporte Joven para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promover los derechos humanos y la paz a través del deporte”. La primera mesa redonda, ‘El deporte como herramienta de cambio’, contó con las intervenciones del escritor y asesor de ONG Chema Caballero; la atleta olímpica y trabajadora social Aauri Bokesa, y el presidente de la Fundaciò Esport Solidari Internacional, Josep Maldonado. Los ponentes reflexionaron acerca del papel de los programas deportivos en la educación de la tolerancia y el respeto hacia las diferencias individuales. Además, se analizaron los desafíos más comunes que enfrentan las organizaciones que utilizan el deporte como herramienta para el desarrollo de la paz. Finalmente, los ponentes compartieron las historias más inspiradoras que han presenciado sobre cómo el deporte ha transformado positivamente la vida de las personas. Después, la exjugadora internacional de rugby, presidenta y fundadora de PGR ONG Patricia García, impartió la ponencia “Sembrando Valores: La Esencia de Rugby Libre”, y puso de relieve la importancia de generar proyectos que impliquen un desarrollo sostenible siendo la educación y el emprendimiento el epicentro de la acción y el motor de transformación social. Patricia García señaló también que es esencial crear modelos autosostenibles para poder extrapolar los conocimientos adquiridos y empoderar a las comunidades beneficiarias. El director Ejecutivo de Fútbol Más España, Aitor Hernández, presentó la memoria de actividades del 2023 de Fútbol Más, explicando el impacto y los proyectos de la entidad en España. Como bien se pudo mostrar, Fútbol Más ha trabajado con más de 4.400 niños, niñas, jóvenes y familias, a través de los diferentes proyectos que realizan en España y otros países de la UE. A través de su metodología, genera espacios seguros y protegidos para la infancia y sus familias, donde trabajar temáticas como la igualdad de género, la inclusión de personas migrantes y refugiadas, el bienestar físico y emocional o la educación. La coordinadora del área de Deportes de UNAOC, Raquel Gámez, clausuró la jornada, concluyendo con un llamado a la acción para promover la inclusión y la paz a través del deporte, en línea con los principios de la campaña One Humanity. Destacó el poder transformador del deporte, recordándonos que el compromiso y la pasión pueden impulsar cambios significativos en nuestras comunidades y sociedades, subrayando la importancia del diálogo intercultural y la colaboración en la construcción de sociedades más armoniosas y respetuosas. Además, enfatizó la necesidad de continuar trabajando en colaboración con los actores deportivos y las organizaciones para lograr un impacto sostenible en las comunidades locales e internacionales. El Centro de Alto Rendimiento del Consejo Superior de Deportes en Madrid acogió una segunda acción, en este caso una jornada deportiva que reunió a más de 50 niños y niñas participantes en uno de los proyectos sociodeportivos de Fútbol Más España. Todos disfrutaron de distintas actividades en las que, a través del juego y la metodología sociodeportiva de Fútbol Más, pudieron trabajar y reflexionar sobre los derechos de la infancia y los valores positivos del deporte. Además, realizaron una visita a los pabellones, salas de entrenamiento y pistas polideportivas. Las instalaciones están preparadas para la práctica de 25 modalidades deportivas, y acogen a una media de 1.000 deportistas de alto nivel. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|