![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 11/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
11/05/2015 Julián Segura: “El ejercicio físico ayuda a prevenir la hipertensión”![]() Segura comentó que “no se habla mucho del problema de la hipertensión porque en la mayoría de los casos transcurre de forma asintomática, pero dejarla actuar sin control a largo plazo puede tener complicaciones, tanto a nivel cardiaco, como cerebral o renal. Es un factor que se relaciona con muchas consecuencias graves”. Esta enfermedad está compuesta por diversos componentes: "La hipertensión es un poco de todo. Tiene un factor genético y eso es algo sobre lo que no podemos actuar, pero sabemos que se manifestará de forma más evidente y más temprano dependiendo de lo que llamamos factores ambientales, que son los estilos de vida no saludables como el sedentarismo, el sobrepeso o la mala alimentación. Todo ello también contribuye a su aparición". El presidente de Sociedad Española de Hipertensión recomendó hacerse revisiones de la presión arterial: “Por desgracia, la mayoría de las veces la hipertensión transcurre sin presentar síntomas. Por eso es muy importante que cuando se acude al médico se realicen tomas de presión, incluso en sujetos que acuden por cualquier motivo porque puede detectarse un hipertenso no reconocido. Los chequeos o revisiones rutinarias son momentos donde se hacen mediciones de presión arterial para poder detectar la presencia de hipertensión en sus fases iniciales. Las personas mayores ya suelen estar diagnosticados, pero del total de hipertensos existentes en España prácticamente un tercio no están identificados y ellos mismos no saben que lo son. Por eso, con la celebración del Día Mundial de la Hipertensión, el próximo 17 de mayo, queremos reforzar la idea de estar atentos ante esta enfermedad y comprobar nuestra presión arterial”. En nuestro país, un 35% de la población general padecen esta enfermedad: “Si hablamos de personas mayores de 65 años nos encontramos que más del 60% son hipertensos, pero lo más importante es el tercio de no identificados. Esto indica que aún tenemos mucha tarea por delante”. Explicó después que “dentro de las complicaciones, el ictus es una de las más frecuentes. Se relaciona con mortalidad o con una disminución de la calidad de vida del paciente. Estas son las dos variables fundamentales cuando hablamos de problemas a largo plazo”. El especialista afirmó que la actividad física es una herramienta de prevención y control: “La práctica de ejercicio es recomendable para la población en general y para pacientes con hipertensión, puesto que previene esta enfermedad. En el paciente ya diagnosticado contribuye al control. Cuando a un paciente le sugerimos que haga un tratamiento concreto, siempre incluimos unas recomendaciones de estilo de vida saludable, como la actividad física. Realizar deporte por sí mismo hace descender hasta siete milímetros de mercurio para la presión arterial sistólica. La combinación de pastillas y ejercicio consigue un control considerable en las personas que sufren este problema”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|