![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 11/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Investigación de la Escuela Médica de Harvard (EE.UU)
28/01/2014 Las personas que superan el cáncer pueden alargar su vida con deporte![]() En el estudio fueron analizados 1.021 varones. Durante el periodo de investigación se hizo un seguimiento de su vida diaria y se demostró que aquellos que gastaron más de 12.600 calorías a la semana por realizar actividad física de forma regular tenían un 48% menos de probabilidades de morir que aquellos que quemaron menos de 2.100 calorías. Este hallazgo se analizó a través de la edad, tabaquismo, índice de masa corporal , mortalidad temprana de los padres y variables dietéticas. Muchas personas que han superado un cáncer tienen una mejor calidad de vida gracias a un diagnóstico precoz y a un mejor tratamiento. Los investigadores del estudio manifestaron que “la actividad física debe promoverse activamente entre los pacientes para mejorar su longevidad”. Para este trabajo se examinaron datos del Estudio de Salud de Antiguos Alumnos de Harvard, entre 1916 y 1950. En encuestas realizadas en 1988, los hombres informaron de sus actividades físicas, como caminar, subir escaleras y la participación en actividades deportivas y recreativas. Sus actividades físicas se actualizaron en el año 1993 y los voluntarios fueron seguidos hasta 2008. En esta investigación se comprobó que hay resultados similares para la mortalidad por cáncer y por enfermedades cardiovasculares. Las personas que resultaron ser más físicamente activas tenían un 38% menos de probabilidades de volver a padecer cáncer, y un 48% menos propensos a fallecer debido a problemas cardiovasculares. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|