Acceso Club
Viernes,
11/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Informe creado por Analistas Económicos de Andalucía

04/03/2015

Impacto económico del sector deportivo andaluz en el año 2014

Impacto económico del sector deportivo andaluz en el año 2014 La entidad “Analistas Económicos de Andalucía” ha elaborado un informe sobre el impacto del sector deportivo en esta comunidad durante el año 2014. En él se evalúa la importancia que el gasto y la producción en este ámbito tienen sobre la economía regional en términos de riqueza y empleo. Munideporte.com le ofrece el documento.

Este trabajo tiene la siguiente estructura de contenidos:

- Estudio de la oferta de bienes y servicios deportivos, con la finalidad de estimar la actividad deportiva en términos de producción, renta y empleo. En este ámbito las principales variables son: la producción efectiva o valor total de la producción, los consumos intermedios, el valor añadido bruto, la remuneración de asalariados, el excedente bruto de explotación y el empleo.

- Enfoque de la demanda, con el objetivo de calcular el gasto privado en deporte. Las diferentes partidas de gasto se agrupan en gasto en deporte activo, vinculado a la práctica deportiva, y gasto en deporte pasivo, asociado a la actividad del deporte como espectáculo; y tales variables se estiman para los individuos residentes en Andalucía y para los no residentes.

- Análisis de los impactos del gasto en deporte, con la finalidad de valorar los impactos del gasto en deporte sobre el conjunto de la economía regional, especificando los resultados a nivel de principales ramas de actividad. El estudio de los impactos se realiza a tres niveles: impacto del gasto privado en deporte sobre la economía andaluza, del gasto público y del gasto total en deporte sobre la economía andaluza. En todos los casos, se calculan los efectos directos, indirectos y totales.

- Comparativa de los resultados de 2014 y de 2008. El objetivo es valorar la evolución y los cambios percibidos tanto en la producción generada por los distintos sectores institucionales como en el gasto privado en deporte en Andalucía, así como analizar la evolución del impacto sobre el PIB y el empleo que el sector deporte tiene en la economía regional.

La adopción conjunta del enfoque de oferta y de demanda del deporte contribuye a dar una visión más completa de este ámbito como actividad económica y de su importancia en la economía de Andalucía. Hay que advertir que tales enfoques conducen a resultados diferentes puesto que miden realidades económicas distintas y se aplican metodologías diferentes.

Entre las grandes cifras obtenidas en la investigación se destaca que el sector deporte en 2014 alcanzó una producción efectiva de 2.619,7 millones de euros, generando un valor añadido bruto de 1.583,9 millones de euros y un empleo de 44.738 personas. Esta producción efectiva o valor total de la producción a precios básicos del sector deporte en 2014 equivale a un 1,86% del PIB a precio de mercado de Andalucía. El valor añadido bruto a precios básicos del sector deporte, representa el 1,12% del PIB regional, y el empleo correspondiente a la oferta del sector deporte, alcanza el 1,71% del total del empleo regional.

Por el lado de la demanda, el gasto o consumo privado que se ha realizado en deporte en Andalucía a lo largo de 2014, por los residentes y los no residentes, asciende para el deporte activo a 2.048,9 millones de euros y 672,6 millones, respectivamente, y para el deporte pasivo a 1.592,1 millones de euros. De tal modo que el gasto vinculado al deporte de los residentes y de los no residentes asciende a 4.313,7 millones de euros, en torno al 3,1% del PIB andaluz. En el caso de considerar exclusivamente el gasto en deporte de los residentes, el peso sobre el PIB rondaría el 2,6%, por lo que la actividad turística vinculada al deporte representa casi un 0,5% del PIB de Andalucía.

Como consecuencia del consumo e inversión en deporte, se obtiene una producción directa en deporte en Andalucía de 4.371 millones de euros. Esto genera una producción adicional o indirecta de 2.372,6 millones de euros, resultando que la producción total vinculada al deporte en Andalucía en 2014, una vez eliminada las duplicidades, asciende a 7.644,3 millones de euros.

En el caso del empleo, el directo se cifra en 43.419 puestos de trabajo, el indirecto en 23.330, y el total en 76.738 ocupados. De este modo, la importancia que el deporte tiene en la economía regional, en el caso del gasto directo en deporte (privado más público) se estima en torno al 3,5% de la producción regional y el 1,9% de los empleos. Al sumarle los impactos indirectos se obtienen unos impactos totales equivalentes al 5,4% del PIB y al 2,9% del empleo regional.

Para acceder al informe completo pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte