Acceso Club
Miércoles,
02/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona

09/02/2018

El ejercicio regular mejora la función pulmonar de los fumadores

El ejercicio regular mejora la función pulmonar de los fumadores Un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona concluye que realizar ejercicio regularmente mejora la función pulmonar de los fumadores. Señala que las personas activas tienen mejor salud cardiorrespiratoria que las inactivas.

La investigación, publicada en la revista científica “Thorax”, refuerza la evidencia epidemiológica del vínculo entre la actividad física y la salud respiratoria, indicando que realizar actividad física vigorosa durante el tiempo libre está directamente asociado con una mejora de la función pulmorar.

El trabajo se ha realizado a partir de la Encuesta de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea (ECRHS), en la que colaboraron 25 centros de investigación de 11 países europeos y que ha estado coordinada por el Imperial College London. Durante diez años, se hizo un seguimiento de 3.912 personas adultas que tenían entre 27 y 57 años al inicio del estudio. Los participantes fueron clasificados como activos si hacían actividad física con una frecuencia de dos o más veces a la semana y una duración de una hora a la semana o más.

Las asociaciones entre la actividad física y la función pulmonar solo se encontraron entre las personas fumadoras actuales, lo que sugiere la existencia de un mecanismo biológico relacionado con la inflamación. Elaine Fuertes (investigadora de ISGlobal) explicó que "este resultado resalta la importancia de la actividad física específicamente entre los fumadores actuales, que son un grupo con mayor riesgo de tener una función pulmonar deficiente".

El trabajo, que forma parte del proyecto ALEC financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, concluyó que los participantes que eran activos en el último reconocimiento del estudio, ya sea por volverse o permanecer activos durante el seguimiento, tenían una función pulmonar significativamente mayor que aquellos que estaban constantemente inactivos. Según Fuertes, "una posible explicación para este resultado puede ser que la actividad física mejora la resistencia y la fuerza del músculo respiratorio a través de un efecto a corto o medio plazo que requiere un esfuerzo físico sostenido para mantenerlo".

Judith García-Aymerich (coordinadora del estudio y jefa del programa de Enfermedades No Transmisibles y Medio Ambiente de ISGlobal) explicó que "los resultados refuerzan la evidencia epidemiológica que respalda una asociación entre la actividad física y la salud respiratoria. Debe usarse para informar y respaldar mensajes de salud pública que promuevan el aumento y el mantenimiento de la actividad física como una forma de preservar la salud respiratoria en adultos de mediana edad".

Para acceder al estudio (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte