![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 14/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Se ha registrado un crecimiento del 8,8%
18/03/2019 Valgo publica el 7º Informe sobre Gimnasios Low Cost en España![]() En el estudio, se reflejan aquellos centros deportivos cuyo precio máximo es de 23,99 € (crecimiento de 1 € más que en la anterior edición), ampliando incluso en un breve margen hasta las 29,90 € (IVA incluido). Se han registrado 39 empresas (un -4,9% menos que en el informe anterior), que engloban 282 centros diferentes, un 8,8% más de centros en comparación con 2018. Dentro del segmento Low Cost, y en función del precio, se sigue diferenciando entre el modelo Super Low Cost (<10 €/mes), Low Cost (10-15 €/mes) y Low Price (15-23,99 €/mes). Cabe destacar que no se observa un incremento de centros cuyo precio sea inferior a 10 €/mes, un concepto en deshuso. Este tipo de instalaciones están presentes en 39 provincias del territorio nacional. La Comunidad de Madrid es la provincia con mayor presencia de centros lowcost (106), seguida por Cataluña (38), Andalucía (36) y la Comunidad Valenciana (27). Finalmente, en el informe se hace referencia tanto a la opinión de los expertos, con directivos de tres de las principales empresas con más centros en España, como a la opinión del usuario, a través de una encuesta realizada a 3.773 personas, con datos muy interesantes, como el perfil del consumidor de centros lowcost, así como su percepción del valor ofrecido, la satisfacción o la fidelidad. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|