Acceso Club
Domingo,
06/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona

21/10/2019

Vivir cerca de espacios verdes reduce riesgo síndrome metabólico

Vivir cerca de espacios verdes  reduce riesgo síndrome metabólico Las personas mayores y de mediana edad que viven en barrios con zonas verdes tienen menos riesgo de sufrir síndrome metabólico que aquellas que viven en lugares que carecen de ellas, según el Instituto de Salud Global de Barcelona.

El estudio, publicado en 'Environmental Pollution', en el que ha colaborado La Caixa, ha analizado por primera vez la relación entre los espacios verdes cerca de la vivienda y la probabilidad de padecer síndrome metabólico con datos de más de 6.000 personas del Reino Unido de entre 45 y 69 años. En este sentido, su principal autora, Carmen de Keijzer, puntualizó que esta vinculación se puede deber a "las oportunidades que ofrecen los espacios verdes para realizar actividad física, así como la mitigación de la exposición a la contaminación del aire".

Por su parte, otro de los autores, Payam Dadvand, destacó que "se encontraron más beneficios para la salud en el caso de los espacios verdes que contaban con más cobertura de árboles, lo que proporciona una base para futuras investigaciones para identificar las características de la vegetación que puedan influir positivamente en la salud". Estos datos llevan a Dadvand  a considerar que "los espacios verdes podrían ayudar a reducir la carga de las enfermedades no transmisibles, una de las principales prioridades actuales en salud pública". Asimismo, se observó una incidencia más profunda de estos hechos en las mujeres que en los hombres, ya que  ellas, en general, pasan más tiempo en el entorno residencial.

Cuatro seguimientos

A los participantes en el estudio se les realizaron cuatro seguimientos entre 1997 y 2013 que incluyeron diversas pruebas, tales como análisis de sangre, medición de la presión arterial y medición del perímetro de la cintura. La observación de la vegetación cercana al domicilio se realizó a mediante imágenes tomadas vía satélite. Las conclusiones sugieren que la exposición a largo plazo a los espacios verdes puede desempeñar un papel importante en la prevención del síndrome metabólico, incluyendo también cada componente por separado, como perímetro de cintura, niveles de grasa en sangre o hipertensión.
 
El síndrome metabólico es un conjunto de afecciones que se presentan al mismo tiempo y que incluyen obesidad, hipertensión, niveles altos de azúcar en sangre y niveles anormales de grasa. Son un factor de riesgo importante para enfermedades no transmisibles como ataques cardíacos, diabetes o ictus.

Un estudio anterior de ISGlobal concluía también que las personas que viven en áreas con más espacios verdes tienen un declive físico más lento. La  reducción del estrés, un mejor estado de salud física  y mental o vivir más son otros de los beneficios que señalaba.

Para acceder al estudio en inglés y de pago, pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte