Acceso Club
Miércoles,
21/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Elaborado por Europe Active y Deloitte

06/05/2020

Informe sobre la situación del mercado europeo del fitness 2020

Informe sobre la situación del mercado europeo del fitness 2020 Europe Active y Deloitte han publicado el informe “European Health & Fitness Market Report 2020”. En él, se analiza la situación actual del mercado europeo del fitness. Concluye que ha fortalecido su posición, con un crecimiento de un 3,8%. A finales de 2019, España contaba con 5.508 millones de socios inscritos a un gimnasio, un 3,34% más que en 2018.

De esta forma, el fitness se ha situado como la actividad deportiva número uno, llegando a los 64,8 millones de socios y obteniendo unos ingresos de 28.200 millones de euros a los tipos de cambio constantes. Igualmente, se observa un crecimiento del 2,3% en el número de instalaciones. Destacan también las fusiones y adquisiciones en el mercado de operadores con 17 grandes transacciones.

Alemania y Reino Unido se consolidan en primera posición con una facturación de 5.510 millones de euros. Francia es segundo con 2.583 millones de euros, seguido de España (2.352 millones) e Italia (2.325).

En el ranking de número de socios por gimnasio, se encuentra como líder Basic-Fit con 2,2 millones, el cual sumó 380.880 socios más con respecto al año anterior. En segundo lugar se sitúa la operadora alemana Grupo RSG, con 2,1 millones de socios. Pure Gym ocupa el tercer puesto con 1,1 millones de socios, seguido de Clever Fit, que el pasado año acabó con 950.000 socios. Gym Group, por otro lado, cerró el año con 794.000.

El operador  David Lloyd Leisure ha generado los mayores ingresos con 587 millones de euros, seguido de Basic-Fit, línea de gimnasios low cost, con 517 millones de euros, seguido del grupo SATS (405 millones) y Migros Group  (367 millones). El último de los cinco operadores que más ingresos han generado sería el grupo RSG con 365 millones de euros.

El sector fitness en España ha experimentado una evolución expansiva de los operadores españoles, lo que también contrasta con la tasa de penetración que, de acuerdo al informe, en 2018 se incrementó tan solo dos décimas, pasando del 11,4% en 2018 al 11,7%. Un fenómeno que hace, cuanto menos, poner en duda la afirmación de que más oferta estimula la generación de más demanda.

España contaba con 5.508 millones de socios inscritos a un gimnasio al finalizar el año 2019, frente a los 5.330 millones de finales de 2018, lo cual se traduce en un incremento del 3,34% interanual. A pesar de este crecimiento, y de que indudablemente es un buen dato, seguimos estando lejos del  5,1% logrado por Alemania y el 4,9% de Reino Unido. Sin embargo, España creció más en número socios que Italia, cuyo aumento sólo fue del 0,9%.

La facturación de los clubes españoles ha registrado un  crecimiento superior al que se experimentó el año anterior. Este crecimiento se contrasta con la apertura de nuevas instalaciones en 2019, cuyo número se incrementó este año un 2%, acumulando 4.743 clubes.

Según refleja el European Health & Fitness Market Report 2020, elaborado por Europe Active y Deloitte, el mercado español sigue sin perder su polarización característica. Del total de 4.743 clubes de fitness que tiene el país, tan solo el 9% están bajo el control de alguno de los diez principales operadores como pueden ser Anytime Fitness, AltaFit, McFit, BeOne, Basic-Fit, Supera, Forus, DiR, Go Fit, y Viva Gym.

Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte