Acceso Club
Viernes,
11/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

18/12/2017

Antonio Campos: “Trabajamos para mejorar la salud de los españoles”

Antonio Campos: “Trabajamos para mejorar la salud de los españoles” En declaraciones exclusivas al programa “Al Límite” de Radio Marca, Antonio Campos, director de Deporte y Salud de la AEPSAD, comentó los altos índices de obesidad y sedentarismo que hay en España. Explicó la estrategia que desarrolla en esta materia el Consejo Superior de Deportes y afirmó que “trabajamos para mejorar la salud de los españoles”.

Campos comentó los datos revelados por la Comisión Europa en el Informe del Estado de Salud 2017, en el que se afirma que España y Rumanía son los países europeos más sedentarios. Reconoció que “es un tema que nos preocupa mucho por los datos que existen, y por eso el Consejo Superior de Deportes está trabajando constantemente en el fomento de la actividad físico-deportiva y la lucha contra el sedentarismo”.

Sobre los objetivos del CSD, indicó que se basan en “la reducción de hábitos sedentarios por parte de la población y que la práctica físico-deportiva sea adecuada, regular, saludable y segura por parte de toda la población y para toda su vida, teniendo en cuenta sus necesidades y sus características. Además, se pretende la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, su desarrollo personal y bienestar social con la creación de hábitos activos, saludables y autónomos para evitar justamente estas preocupantes cifras en España”.

El exceso de peso se ha convertido en un problema a nivel mundial, originando enfermedades como el sobrepeso y la obesidad que provocan la aparición de otras enfermedades: “En España se producen varias circunstancias. Una, la que desarrolla el propio informe, que el 36,6% son inactivos durante su tiempo libre, más las mujeres con un 42%, que los hombres, con un 31%. Por ello, lo que tenemos que buscar es evitar comportamientos sedentarios y que la gente practique deporte. Hay que diferenciar lo que es práctica ausente de práctica latente. Hay personas que les gustaría practicarlo, pero que no lo hacen por determinadas circunstancias, y otros que lo practican regularmente, y ahí  España no está tan mal. El propio estudio determina que el 34% de la población adulta realiza más de 150  minutos diariamente de práctica deportiva a la semana, que es lo mínimo que recomienda la OMS. Tenemos que conseguir que todos mejoren estos datos”. 

La situación actual de actividad física y práctica deportiva en el país deja ver que las diferencias entre los que practican deporte y los que no cada vez son más grandes, desapareciendo la clase media: “Tenemos un problema y es que los que practican, cada vez practican más, pero es necesario que lo hagan de forma adecuada y saludable. Hay que mejorar en todas las franjas. Por un lado, en los que practican y, por otro, en la práctica ausente, en ese 37% que no practican en su tiempo libre y, además, en los que les gustaría practicar, pero que no pueden. Hay que ver cuáles son los problemas: Falta de tiempo, de instalaciones, de espacios… Tenemos que incidir en mejorar esos recursos y concienciar a la población de los beneficios de hacer deporte. Como explica la prestigiosa revista The Lancet en varios estudios, los beneficios de la actividad física son muchos. Evita problemas de salud y genera beneficios de salud, sociales e, incluso, económicos, de ahorro sociosanitario. Hay que convencer a la población y a cada persona inmersa a nivel local, autonómico y estatal para que incida en los beneficios del deporte”.

El secretario de Estado para el Deporte, José Ramón Lete, ha mostrado desde su inicio en el cargo su compromiso con la causa. Campos asegura que el CSD tiene estrategias y herramientas suficientes para llevar a cabo una labor de concienciación que ayude a mejorar los niveles de actividad física y, así, reducir las cifras de obesidad y sedentarismo: “Estamos elaborando la estrategia y estamos trabajando para mejorar la salud de los españoles. Por ejemplo, esta semana pasada, hemos realizado el Congreso EFNA y a la OMS le gustó mucho nuestra perspectiva de liderazgo, donde trabajamos conjuntamente Sanidad, Educación y Deporte. También colaboramos con las comunidades autónomas para dotar de recursos y de mecanismos normalizadores equitativos e instrumentales para que toda esta estrategia se pueda llevar a cabo, y así mejorar también el propio sistema deportivo. Con ello, lo que buscamos es la participación de todos, porque el CSD no puede, por competencias, hacerlo todo”.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte