![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 29/09/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Con la presencia de Pilar Farjas y Ana Muñoz Merino
27/11/2014 Presentada la guía de evaluación cardiovascular previa a la práctica![]() Esta publicación ha sido elaborada por la Subdirección General de Deporte y Salud del CSD. Ha contado, además, con la colaboración del grupo de trabajo de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas. El objetivo es convertirse en una herramienta básica para la protección de la salud de los jóvenes deportistas mediante la detección precoz de cardiopatías. Se centra especialmente en las que puedan causar muerte súbita en los niños y adolescentes que practican actividades físico-deportivas. Para ello ofrece esquemas, tablas, figuras, informes y cuestionarios orientados a facilitar la tarea de los profesionales sanitarios ante posibles anomalías que se detecten. Está dirigida a todos los profesionales sanitarios que desarrollan su labor asistencial, tanto en centros de atención primaria como en centros especializados donde se ofertan servicios médicos deportivos. En su elaboración ha participado un prestigioso equipo pluridisciplinar de profesionales de la salud, con experiencia en los diferentes aspectos y patologías. Para su creación se aunó la experiencia adquirida por los médicos especialistas (cardiólogos, pediatras, médicos del deporte) y se recogió la gran mayoría de las recomendaciones oficiales de los organismos de referencia y las obras especializas en la materia. En el acto de presentación, Ana Muñoz Merino, directora general de Deportes del CSD, agradeció el trabajo realizado por los profesionales sanitarios del Centro de Medicina Deportiva de este organismo: “Vosotros también contribuís a que los éxitos del deporte español se consigan de la mejor manera posible preservando la salud del deportista”. Pilar Farjas reconoció que nuestros deportistas “tienen más riego de muerte súbita por fallo cardiaco y, por tanto, la prevención en ellos es una de las tareas que debemos afrontar”. La secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad aprovechó su intervención para destacar que el ministerio “pondrá a disposición de todos los centros del sistema nacional de salud esta guía”. Para uno de los autores del documento, David Crespo, esta iniciativa parte de una necesidad: “Proteger la salud de los jóvenes deportistas mediante la detección precoz de enfermedades cardiovasculares que puedan suponer un riesgo vital durante la práctica deportiva”. Es el caso del exfutbolista Rubén de la Red, quien tuvo que retirarse con 25 años debido a una enfermedad cardíaca aún sin diagnosticar. En la foto, de izquierda a derecha: Rubén de la Red, Ana Muñoz, Pilar Farjas y David Crespo. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|