![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 03/06/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
30/03/2021 La Universidad de Valladolid activa el programa virtual Deporte en casa![]() Las asignaturas están diseñadas para que todos los usuarios inscritos puedan seguir las diferentes sesiones desde un dispositivo electrónico desde sus casas. Los profesores, expertos en el sector, se encargarán de impartir cada actividad del programa y también tendrán la función de supervisar y aconsejar en directo a los usuarios que estén conectados. Habrá dos sesiones por semana de cada actividad. Estas se alargarán hasta el mes de mayo. La participación por parte del alumnado les permitirá obtener un crédito ECTS. Respecto al calendario de actividades, los lunes y miércoles se realizarán sesiones de fitness total y gimnasia de espalda. Los martes, jueves y viernes, las sesiones corresponderán a yoga, pilates y zumba. Para la gimnasia de espalda, el programa virtual busca realizar un conjunto sistematizado de ejercicios cuya finalidad es conseguir un uso adecuado de la postura corporal. Ante la importancia que tiene la práctica de ejercicio físico durante el confinamiento, Ana María Magaz González, profesora de la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid en el campus de Soria, y Marta García Tascón, de la Universidad Pablo Olavide, desarrollaron un estudio sobre su influencia en la actividad física y el impacto de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC). Para el desarrollo de la investigación, los especialistas realizaron más de mil encuestas en España durante los periodos de abril y mayo de 2020. Los resultados preliminares muestran que la proporción de personas que no hacen ejercicio se ha duplicado y el tiempo de entrenamiento de las personas que dedican más tiempo al ejercicio en condiciones normales se ha reducido significativamente. El estudio también indicó que entre el 70% y el 100% de los encuestados no utilizaron ningún soporte tecnológico para realizar actividad física antes del confinamiento. Tan solo un 20,1% y 12,6% manifestaron el uso de relojes inteligentes y apps deportivas, respectivamente. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|