Acceso Club
Sábado,
05/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Encuesta Nacional de Hábitos Deportivos 2020

17/12/2021

La práctica de los deportes individuales aumenta en España

La práctica de los deportes individuales aumenta en España La Encuesta de Hábitos Deportivos en España, realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte junto al CSD, ofrece una radiografía de las principales costumbres y prácticas deportivas de los españoles desde los 15 años. Destaca la práctica de deportes individuales como la gimnasia, el senderismo, las caminatas o la natación, sobre los de equipo.

El estudio, realizado en 2020 por el Ministerio de Cultura y Deporte, permite conocer el interés deportivo, tanto en la práctica como en la asistencia a eventos, de la población española así como explorar qué actividades se realizaron en el periodo de confinamiento de abril a mayo de 2020, ya que la pandemia también ha condicionado nuestra práctica deportiva.

El 59,6% de personas de más de 15 años practicó deporte en el último año ya sea de forma periódica u ocasional. Esta cifra supone un incremento de 6,1 puntos porcentuales respecto a 2015. Además, los que practican deporte lo suelen hacer con gran frecuencia: el 27,1% de la población diariamente y el 54,8% al menos una vez por semana.

En la práctica deportiva, las variables de edad y sexo son importantes. De hecho, las tasas de participación anual superan el 80% entre la población más joven y descienden con la edad hasta situarse en el 41,3% en el tramo de 55 años en adelante.

Respecto a 2015, se observan aumentos generalizados en todos los tramos de edad, de mayor intensidad en aquellos colectivos que presentan menores tasas, excepto los menores de 25 años.

En cuanto al sexo, la práctica deportiva continúa siendo superior en los hombres que en las mujeres y se sitúa en 65,5% y 53,9% respectivamente a nivel anual, aunque esta diferencia sigue mitigándose.

La preferencia por la práctica de deportes individuales ha aumentado en la población española hasta situarse en un 66,1%, frente al 11,6% que se inclinó por los disciplinas colectivas o el 22,3% que no muestra ninguna preferencia. Y son las mujeres (72% frente a 61%) las que se decantan por la práctica individual.

La gimnasia intensa presenta una tasa del 31,2%, mientras que el senderismo y montañismo el 26,5%, la carrera a pie, running o marcha un 25,9%, la natación un 18,4% o el fútbol 11 y 7 el 14,1%.

Entre los hombres es mucho más frecuente la práctica de fútbol, ciclismo, pádel, musculación, halterofilia, baloncesto, tenis o pesca, mientras que las mujeres prefieren la gimnasia o la natación.

El 75,7% de la población anda o pasea con relativa intensidad porque tiene como objetivo mantener la forma. Esto supone un incremento significativo, de 5,1 puntos porcentuales, respecto a 2015.

Estar en forma sigue siendo el principal motivo para hacer deporte, un 28,3% en el total. Le siguen por orden de importancia motivos de salud (21,9%), con un ascenso notable de 7,1 puntos respecto a 2015, y la tercera razón es la diversión o el entretenimiento.

Para acceder a la encuesta completa pinche aquí.

Munideporte.com

 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte