JOSÉ LUIS GÓMEZ CALVO, CONSULTOR DE SEGURIDAD
En este quinto artículo sobre la seguridad en la nueva Ley 39/2022 del Deporte, tal y como anunciábamos en el anterior, vamos a abordar lo que en la misma se establece respecto a los deberes de las personas deportistas, relacionados con nuestro ámbito, la seguridad. Comenzaremos por recordar lo que la Ley del Deporte define como deportista.
|
ANTONIO RIVERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Si la presencia del deporte es, en la actualidad, un hecho social tan importante, no deberíamos de olvidar cuáles fueron sus orígenes y el éxito de su evolución hasta nuestros días. De entre todas las teorías que se han preocupado por el deporte, su origen y evolución, una de las más sugerentes y destacadas es la del sociólogo Norbert Elias (1897-1990).
|
JOSÉ LUIS GÓMEZ CALVO, CONSULTOR DE SEGURIDAD
En este cuarto artículo sobre la seguridad en la nueva Ley 39/2022 del Deporte, vamos a abordar lo que en la misma se establece respecto a los derechos de las personas deportistas relacionados con su seguridad, tanto personal (valga la redundancia) como de los derechos civiles. Comenzaremos recordando lo que la propia Ley define como deportista.
|
GEMA SANCHO, PSICÓLOGA Y COACH EDUCATIVA, DEPORTIVA Y LABORAL (HTTPS://GEMASANCHO.COM/)
El estrés es una reacción del organismo ante situaciones que resultan amenazantes. Por tanto, nos ayuda a afrontar situaciones de peligro. Cuando nos encontramos ante una situación de este tipo, el corazón late más fuerte, se acelera la respiración, los músculos se tensan y los sentidos se agudizan. El cuerpo se prepara para salir corriendo o para luchar.
|
LUIS LÓPEZ NOMBELA, ENTRENADOR NACIONAL DE FÚTBOL Y COLABORADOR DE RADIO MARCA
Aprovechando el ruido que se está armando con el tema de los árbitros, me gustaría reflexionar sobre este tema. Desde luego, lo primero que tengo que decir es que todo esto no es nada nuevo, ha existido siempre. Siempre hay parásitos, en todas las categorías, que intentar enturbiar el fairplay. Está claro que siempre ha habido árbitros comprados y siempre los habrá.
|
ANTONIO RIVERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852- Madrid, 1934), Premio Nobel de Medicina en 1906, considerado como el padre de la “neurociencia” por sus investigaciones y descubrimientos sobre el sistema nervioso humano, también opinó desde su saber cómo científico y humanista sobre la actividad física en general y la competición deportiva.
|
JOSÉ LUIS GÓMEZ CALVO, CONSULTOR DE SEGURIDAD
En este tercer artículo sobre la seguridad en la nueva Ley 39/2022 del Deporte, vamos a abordar lo que en la misma se establece respecto a la práctica deportiva de los menores de edad. El artículo 7 establece un marco general de protección de los menores dirigido a los poderes públicos, para que protejan sus derechos y necesidades en el deporte.
|
Durante la primera década del siglo XX, el deporte también prendía en las clases medias y populares, era el nuevo fenómeno social que se abría paso entre la afición a la tauromaquia y otras costumbres tradicionales (juegos de cartas, tertulias de café, teatro, zarzuela, etc.,) de las ciudades españolas. Madrid y Barcelona fueron la génesis del deporte español.
|
|
|