ANTONIO RIVERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Por todos es conocida la gran popularidad que durante los años ochenta tuvieron las millas urbanas. En ellas, se juntaban el atletismo de élite, acompañado por la asistencia de numeroso público que se agolpaba y aplaudía por las calles, animando a los corredores. Así se conseguía un gran espectáculo atlético del que todos hemos disfrutado alguna vez.
|
JOSÉ LUIS GÓMEZ CALVO, CONSULTOR DE SEGURIDAD
Como bien conocen los gestores y directores deportivos, la calidad se ha convertido en uno de los requisitos esenciales de todo servicio dentro de su sector. Actualmente cuando se habla de calidad, se habla primordialmente de la satisfacción de los usuarios, ya sea en el caso de los servicios deportivos prestados por entidades públicas o privadas.
|
GEMA SANCHO, PSICÓLOGA Y COACH EDUCATIVA, DEPORTIVA Y LABORAL (HTTPS://GEMASANCHO.COM/)
Hace pocas semanas, la prensa se hacía eco de la siguiente noticia: “El nadador estadounidense Caeleb Dressel sufrió una depresión tras los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en los que ganó cinco medallas de oro”. No es el primero ni el último deportista al que le ocurre algo similar. Sin embargo, nos sigue sorprendiendo que los deportistas de élite lo pasen mal.
|
ANTONIO RIVERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
En los años veinte, el fútbol provocó una gran polémica. Entre los que lo practicaban surgió el debate en torno al amateurismo y el profesionalismo (y también sobre el amateurismo “marrón” o profesionalismo encubierto). Los partidarios de amateurismo y el fair-play vieron en este deporte un gran peligro para el desarrollo del espíritu deportivo y de la cultura física.
|
JOSÉ LUIS GÓMEZ CALVO, CONSULTOR DE SEGURIDAD
Las empresas y entidades cuya actividad es la prestación de servicios, tienen como referente para realización de los mismos a la calidad, e incluso la gestión de la calidad para la excelencia. Esto es aplicable a los servicios de los centros deportivos, gimnasios y piscinas. Cuando se habla de calidad, nos referimos, sobre todo, a la satisfacción del cliente.
|
ANTONIO RIVERO, PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Es sobradamente conocida la influencia que el movimiento regeneracionista tuvo en la vida pública española en los primeros años del siglo XX. En 1899 Joaquín Costa publicó "Reconstitución y Europeización de España" y dos años más tarde "Oligarquía y Caciquismo". Dejó sentados los principios de un conjunto de ideas para la regeneración nacional.
|
FERNANDO PARÍS, PRESIDENTE DE FAGDE
La formación continua y la gestión del conocimiento en la organización del deporte se ha convertido en una prioridad para hacer frente a los efectos de la pandemia y las modificaciones de la normativa deportiva. Desde FAGDE nos comprometemos a un esfuerzo mayor en la formación de la gestión deportiva y será un objetivo de nuestro plan estratégico.
|
El presente artículo trata de la necesidad de la seguridad en el ámbito deportivo, entendido este como el conjunto de actividades y eventos que se realizan con carácter deportivo y físico-deportivo. Esa necesidad se ha puesto de relieve por la carencia de algunos de sus componentes con ocasión de la pandemia por Covid-19 que sufrimos desde 2020.
|