![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 18/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
07/07/2014 Natalia Flores: “La mujer sabe que será difícil vivir del deporte”![]() Natalia Flores comenzó afirmando que “ante todo me considero una deportista. Me mantengo en activo, llevo en la selección española de Fútbol Sala desde el año 2006. Actualmente, juego en el Atlético de Madrid, como pivot, y esta temporada hemos conseguido algún título. Espero poder seguir compatibilizando trabajo y deporte” . Sobre su llegada a la Comisión Mujer y Deporte del CSD, señaló que “saqué mi plaza de funcionaria del Estado, en el área docente. Me llegó una proposición de aceptar este cargo y presenté mis ideas de cómo mejorar la situación de la mujer en el deporte. Estas ideas gustaron en el CSD y quisieron contar conmigo”. El Consejo Superior de Deportes pretende “potenciar el deporte femenino y han pensado que nadie mejor que una deportista que pueda conocer las carencias que tiene para poner soluciones y medidas que puedan hacer mejorar esta situación”. Por tanto, “vamos a abarcar tanto la promoción deportiva, el deporte ligado a la salud, para que todas las mujeres se inicien en su práctica, pero sin dejar de lado la alta competición. Muchas deportistas no pueden vivir de su trabajo, como deportistas profesionales, por muchas horas que le dediquen, y tienen que tener otro tipo de ayudas o dedicar horas profesionales a otra actividad. No solo vamos a atender a la mujer deportista, sino a todos los ámbitos, como las entrenadoras, gestoras, árbitros, etc. El mundo del deporte es muy amplio y necesitamos reprsentación femenina en todos los ámbitos”. En Londres 2012, nuestras deportistas sorprendieron por el buen papel que hicieron. Para la invitada, “el papel de la mujer en Londres fue superior al del hombre. Los resultados deportivos son independientes a la remuneración económica. Las mujeres tienen menos recursos económicos, pero el rendimiento es muy elevado. Una mujer puede entrenar más que un hombre y tiene ese plus que le hace estar ahí, en el máximo nivel. La mujer sabe que no va a poder vivir de su deporte, sabe que tiene que formarse académicamente y su tiempo lo aprovecha mucho más. Es cuestión de sacrificio o esfuerzo. Un deportista varón sabe que tiene su vida solucionada, y la de su familia entera, si llega a la élite. Una mujer, por muy alto que llegue, no va a poder vivir de esto una vez termine la carrera deportiva”. Sobre la política que se está llevando a cabo actualmente en la Comisión Mujer y Deporte del CSD, Flores señaló que “se está realizando mediante ayudas a las federaciones, ayudas públicas. Las federaciones nos presentan sus proyectos y el CSD concede las subvenciones. Recientemente, Miguel Cardenal y Ana Muñoz (presidente del CSD y directora general, respectivamente) han anunciado la próxima convocatoria de ayudas extraordinarias, que estará a disposición de las federaciones después del verano. El CSD está haciendo todo lo que está en su mano para darle notoriedad al deporte femenino”. En cuanto a lo que le gustaría a ella tener en esta nueva etapa, afirmó que “me gustaría contar con el apoyo de los medios de comunicación, que se vuelquen con el deporte femenino y que, a través de esa difusión, puedan llegar los patrocinadores, que son los que aportan el dinero y permitirán dar el salto de calidad para que las mujeres tengan mejores opciones en el deporte”. Flores compaginará su trabajo en la comisión, con la presidencia de la Asociación de Jugadoras de Fútbol Sala y su actividad deportiva en el Atlético de Madrid: “Las mujeres no podemos vivir del deporte, pero aprendemos a gestionar el tiempo de la mejor manera posible”. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|