![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Lunes, 12/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Instituto Nacional de Salud Medioambiental (EE.UU)
09/09/2019 Sustituir carne roja por la de ave reduce el riesgo de cáncer de mama![]() El estudio, publicado en la revista 'International Journal of Cancer', concluyó que el consumo de carne roja supone un factor de riesgo para sufrir este tipo de tumores, mientras que la de aves de corral podría actuar como un medio de protección. Para llevar a cabo el la investigación, los científicos analizaron la ingesta de carne en más de 42.000 mujeres durante siete años. Durante el seguimiento, éstos diagnosticaron 1.536 casos de cáncer de mama invasivo, lo que se asoció directamente al aumento en el consumo de este tipo de carne. Los hallazgos arrojaron, además, que las mujeres que tomaron mayor cantidad presentaban un 23% más de riesgo de sufrir esta enfermedad. Aquellas participantes que preferían la carne de aves de corral, como la de pavo, pollo o pato, tenían un 15% menos de riesgo que las participantes que habían ingerido menor cantidad. Sin embargo, estos hallazgos no cambian en función de factores como la raza, el estado socioeconómico, la obesidad, la actividad física, el consumo de alcohol o la forma de cocinado de los alimentos. Dale P. Sandler (autor principal del estudio) señaló que “la carne roja ha sido ya identificada como un posible carcinógeno. Nuestro estudio añade evidencia al hecho de que la carne roja puede asociarse con un riesgo aumentado de cáncer de mama mientras que las aves domésticas se relacionarían con una reducción del riesgo. Aunque el mecanismo detrás de la reducción en el riesgo del tumor mamario de las aves no está claro, sustituir la carne roja puede ser un cambio sencillo que podría ayudar a reducir la incidencia de cáncer de mama”. Para acceder al estudio (de pago y en inglés), pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|