![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Martes, 20/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
15/10/2019 RFEA: III Congreso Nacional de Entrenamiento de Atletismo![]() Este congreso, que se desarrollará en dos sesiones impartidas en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte – INEF (Martín Fierro, 7. Madrid), pretende ser un día lleno de experiencias, aprendizaje y puesta en común de conocimientos. Las ponencias correrán a cargo de seis expertos que tocarán temas relacionados con el entrenamiento y el aprendizaje girando sobre los dos temas prioritarios. Las inscripciones abrirán en próximo miércoles 16 de octubre y tendrán un precio de 60€ -50€ para los entrenadores con licencia federativa en vigor-. Abrirá la jornada Irene Pellicer (licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) autora del libro Educación Física Emocional con sus dos ponencias tituladas “Neuromotricidad: la motricidad al servicio del aprendizaje” y “Las emociones en el deporte”. Tras una primera pausa llegará el turno de Pierre-Jean Vazel (entrenador francés), quien ha tenido a su cargo a nombres del nivel del bronce olímpico de 4x100 (2004) impartiendo “Enseñanzas que el entrenamiento de jóvenes proporciona para el entrenamiento de alto nivel”. Tras él llegará el turno de Arturo Martín (entrenador de atletas españoles) con la ponencia titulada “De la escuela de atletismo al alto rendimiento”. Una vez finalizada formará parte junto con Pierre-Jean Vazel e Irene Pellicer en el coloquio “De la escuela a la élite” con el fin de llevar a debate lo comentado en las charlas anteriores sobre la evolución de la escuela al alto rendimiento. Justo antes del descanso para comer llegará el turno de Pedro Jiménez (doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) con su simposio “Perfil fuerza-velocidad horizontal en el atletismo: aplicaciones y optimización del entrenamiento”. Con la exposición de este se rozará el ecuador de las jornadas y se habrá iniciado el segundo gran bloque del día: la velocidad. El último en tomar la palabra antes del receso para comer será Carlos Balsalobre (doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte) que expondrá una ponencia titulada “Optimización del entrenamiento en gimnasio mediante perfiles fuerza-carga-velocidad”. La tarde arrancará con un taller práctico que se llevará a cabo en el módulo cubierto del Centro de Alto Rendimiento de Madrid y precisamente girará en torno a lo expuesto por Carlos Balsalobre y Pedro Jiménez que impartirán este taller. Sin dejar la velocidad llegará el turno del último ponente del día, Valentín Rocandio (ex velocista internacional, Doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y docente en la Facultad de Educación y Deporte de la UPV), con su exposición titulada “Buenas prácticas en el entrenamiento de velocidad con menores”. Las jornadas terminarán con un coloquio con estos y otros expertos en entrenamiento de la velocidad que pretende generar un debate entre ponentes y asistentes. El cierre tendrá lugar a las 19:50h. Para más información, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|