![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 04/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
29/01/2020 Irene Lozano, nueva presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD)![]() Lozano está licenciada en Filología y Periodismo, actividad que desarrolló durante diez años en el diario El Mundo. Colaboró también en numerosas publicaciones y es autora de varios libros. Por “Lenguas de guerra” recibió el Premio Espasa de Ensayo. En las elecciones generales de 2011 se incorporó a la política activa como número cuatro a la lista de Madrid de UPyD, el partido que entonces lideraba Rosa Díez, con el afán de combatir al bipartidismo, denunciar la corrupción y regenerar el país. Después de las elecciones europeas de 2014, en las que Ciudadanos se consolidó como el relevo de UPyD, pidió un giro estratégico en el partido y la confluencia con Albert Rivera, aunque no tuvo éxito, ya que Díez se negó. Posteriormente, se presentó a las primarias para liderar este partido, pero perdió frente a Andrés Herzog. Su destacado trabajo como parlamentaria en materia de regeneración y, sobre todo, su denuncia del acoso en el Ejército que sacó a la luz en el libro “No, mi general”, donde relataba el maltrato del que fue objeto la militar Zaida Cantera, no pasaron inadvertidos para Pedro Sánchez, recién elegido por entonces secretario general del PSOE. Lozano dejó su escaño y la militancia de UPyD, fichando por el PSOE en las elecciones generales de 2015, como número cuatro de la candidatura. Antes de la repetición electoral de 2016, la nueva presidenta del CSD decidió hacer un alto en su trayectoria política para poner en marcha algunas iniciativas de divulgación de la Filosofía y ejercer de docente en estudios de posgrado. No obstante, Pedro Sánchez la recuperó para un puesto ejecutivo (secretaria de Estado de la España Global) cuando fue elegido presidente del Gobierno en la moción de censura contra Rajoy. Fue también la coautora de “Manual de Resistencia”, la biografía épica de Sánchez. Las numerosas iniciativas para contrarrestar el relato del independentismo catalán fuera de nuestras fronteras han protagonizado casi en exclusiva, y con bastante eficacia, su gestión al frente de la Secretaría de Estado para la España Global. Uno de sus principales retos de esta nueva etapa, en la que sustituye a María José Rienda, será la negociación de una nueva Ley del Deporte. La actual, de 1990, se ha quedado anacrónica y no responde a la realidad del deporte actual. El proyecto se inició durante la anterior legislatura, pero se quedó parado una vez que el gobierno quedó en funciones. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|