Acceso Club
Miércoles,
16/07/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Según estudio de la Universidad de Auckland

03/02/2020

La obesidad aumenta las emisiones de los gases de efecto invernadero

La obesidad aumenta las emisiones  de los gases de efecto invernadero Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) muestra que el aumento de las tasas de obesidad entre la población está incrementando las emisiones de gases de efecto invernadero. Descubrieron que un obeso produce 81 kg adicionales de emisiones de dióxido de carbono por tener un metabolismo más alto.

Todos los organismos que necesitan oxígeno para vivir producen dióxido de carbono como resultado de los procesos metabólicos. La producción total de este gas de cualquier especie está relacionada con la tasa metabólica promedio, el tamaño corporal y el número total de individuos.

En este sentido, las personas con obesidad producen más dióxido de carbono a partir del metabolismo oxidativo que las que tienen un peso normal. Además, el mantenimiento de pesos corporales mayores requiere la producción y el transporte de más alimentos y bebidas a los consumidores. Del mismo modo, el transporte de personas más pesadas se asocia con un mayor consumo de combustibles fósiles.

Esto da como resultado emisiones adicionales de dióxido de carbono relacionadas con los procesos de producción y transporte de alimentos. Expertos de la Universidad de Auckland aseguran que "este trabajo evidencia que pagamos un alto precio por dificultar el acceso a la atención para la obesidad. Esta enfermedad no solo afecta a la salud de las personas que la padecen, sino que cuando no se trata también puede contribuir a problemas ambientales".

Para evaluar el impacto de la obesidad en el medio ambiente, utilizaron las definiciones estándar de esta dolencia (índice de masa corporal mayor o igual a 30 kilogramos por metro cuadrado) y de peso normal (índice de masa corporal menor de 25). Hicieron cálculos de la emisión adicional de gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) del aumento del metabolismo oxidativo, el incremento de la producción y el consumo de alimentos, así como el aumento del combustible utilizado para transportar el mayor peso corporal de las personas con obesidad.

En comparación con una persona con peso normal, los investigadores descubrieron que un obeso produce 81 kilogramos adicionales de emisiones de dióxido de carbono por tener un metabolismo más alto y 593 kilogramos adicionales por un mayor consumo de alimentos y bebidas. En general, la obesidad se asoció con aproximadamente un 20% más de emisiones de gases de efecto invernadero, respecto a las personas con peso normal.

Para acceder al estudio completo (en inglés), pinche aquí.

Munideporte.com

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 105

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte