![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 29/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Colaboran la AEPSAD y el PROAD
03/04/2020 CSD: Servicio de asesoramiento psicológico para los deportistas![]() Pretenden ayudar a los deportistas españoles a afrontar la situación excepcional generada por la emergencia sanitaria que ha obligado a suspender las competiciones nacionales e internacionales y a aplazar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. El apoyo psicológico incluye una línea de atención personalizada que contará con un grupo de profesionales de la AEPSAD, liderados por el psicólogo deportivo del Centro de Medicina del Deporte, Pablo del Río. Además, se han elaborado unas guías y soportes de trabajo para el seguimiento del deportista que les aportarán pautas para afrontar la nueva realidad a la que se enfrentan tras la suspensión de campeonatos continentales e internacionales y el aplazamiento de la cita olímpica, objetivos por los que han entrenado durante los últimos años. Estos materiales abordarán cuestiones como “La comprensión de la situación actual, y la respuesta a la pregunta: ¿por qué a mí?”, pautas generales sobre “Las emociones, sentimientos y reflexiones oportunas”, claves para “Mantener la mente sana, activa y trabajando” o la aplicación de “Métodos de respiración profunda y relajación muscular”. Según Pablo del Río, el objetivo de este servicio es “apoyar y orientar al deportista de alto nivel ofreciéndole un servicio personalizado para afrontar aspectos personales y profesionales relacionados con la situación de crisis y las consecuencias que conllevan en el desarrollo de nuestro trabajo como deportistas de alto nivel”. Con su amplia experiencia profesional dentro de la psicología deportiva y después de trabajar con un nutrido grupo de deportistas españoles, Del Río considera que “las técnicas, habilidades y estrategias de los programas de entrenamiento psicológico se transfieren también a la vida cotidiana siendo unas buenas herramientas para afrontar y resolver las situaciones adversas o difíciles como la que nos ocupa”. Para Jennifer Pareja (exjugadora de waterpolo, mejor jugadora del mundo en 2013 y medalla de plata en los JJOO de Londres 2012, así como asesora de la Presidencia del CSD), “este tipo de ayuda es de gran valor para el deportista”. Añade que “la situación actual genera mucha incertidumbre. Creo que esta ayuda psicológica será muy útil y, además, les servirá para sentir el aliento de las instituciones, algo que siempre es importante en estos casos”. Por su parte, Irene Lozano, presidenta del CSD, ha asegurado que “nuestra prioridad es la salud de los deportistas. Todos los esfuerzos que realiza estos días el CSD están encaminados a mejorar el bienestar de los deportistas, uno de los colectivos más afectados por la situación actual ante el parón de competiciones deportivas y por la propia sensación de incertidumbre. En estos momentos difíciles queremos estar cerca de ellos”. Este nuevo servicio de acompañamiento psicológico creada por el CSD, y que cuenta con el apoyo de PROAD, se suma al conjunto de medidas económicas en el ámbito laboral, social y administrativo puestas en marcha por el Gobierno que favorecen directa o indirectamente al mundo del deporte ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. En la foto, la halterófila Lidia Valentín (campeona olímpica en Londres 2012). Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|