![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Miércoles, 28/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
03/11/2020 Alberto Blázquez: “Pedimos fondo Covid para el deporte municipal”![]() Blázquez señaló que “tenemos que trabajar para facilitar que nuestros ciudadanos hagan deporte o actividad física de forma regular. No es necesario que sea de forma competitiva, sino que tenemos que ofrecer una actividad dirigida a los vecinos que les permita mejorar su condición física y su salud, porque ellos va a suponer también un importante ahorro económico en nuestra sanidad pública”. Sobre su comparecencia en la Asamblea de Madrid, indicó que “los ayuntamientos tenemos un papel clave. La situación general de los municipios es bastante complicada debido al coronavirus, también en el ámbito deportivo. La puesta en marcha de las actividades, ya sea federadas, escolares o las dirigidas a los vecinos, requiere de unos recursos importantes, debido a la complejidad de los protocolos de protección, necesarios para que los ciudadanos puedan realizar deporte con las máximas garantías de seguridad e higiene”. Añadió que “hasta ahora, hemos tenido que acometer todas estas adaptaciones con nuestros propios recursos, pero es insuficiente. Por ello, desde la FMM hemos pedido ayuda a la Asamblea, para poder disponer de un fondo Covid-19 que nos permita acometer las adaptaciones necesarias, controles, desinfección de las instalaciones y demás medidas anti covid. Los ingresos de los ayuntamientos están cayendo fruto de la merma económica que está sufriendo el país. Necesitamos de esa ayuda adicional, no solo para el deporte, sino también para otras áreas que debemos reflejas en el ámbito de competencia municipal”. El también concejal de Deportes de Alcalá de Henares explicó de dónde puede provenir este fondo: “El gobierno de España ha aportado un fondo a todas las comunidades, para que puedan mejorar la sanidad, educación, servicios sociales, etc. Nosotros pedimos que esa mejore llegue también al ámbito deportivos, porque entendemos que es básico seguir prestando un servicio de calidad a nuestros deportistas. El deporte es transversal, no solo de entidades, sino de ciudadanos, a quienes hay que facilitarles la práctica”. En cuanto a si los diputados se mostraron receptivos, Blázquez subrayó que “el mensaje fue claro. Independientemente del color político, los ayuntamientos necesitamos recursos. Tenemos que ayudar a nuestros clubes. Del dinero que ha aportado el estado, o del que en un futuro aportará la Unión Europea, los municipios tenemos que ser parte importante del reparto porque somos los que estamos más cerca de los ciudadanos”. Para acceder al podcast de la entrevista, pinche aquí (a partir del minuto 47´57´´). Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|