![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Domingo, 11/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Videoconsejo del mes de septiembre del CPFCM
21/09/2021 La fisioterapia alivia el dolor de los pacientes con hemofilia![]() Esta recomendación de la campaña ‘12 meses, 12 consejos de salud’ lo realiza el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid junto a los Colegios Profesionales de Fisioterapeutas de Cataluña, País Vasco, Navarra, Galicia, Comunidad Valenciana, Cantabria, La Rioja y Aragón. Los profesionales aseguran que el tratamiento fisioterapéutico de la hemofilia mejora la condición física, la movilidad y alivia el dolor de los pacientes que sufren esta enfermedad. En España afecta a unas 3.000 personas. Los pequeños cortes no suelen ser un gran problema, pero el sangrado profundo dentro del cuerpo, especialmente en las rodillas, tobillos y codos, lleva a una menor movilidad y, por tanto, a una musculatura más débil y atrofiada. La fisioterapeuta y secretaria general del CPFCM, Monserrat Ruiz- Olivares, afirmó que “el tratamiento fisioterapéutico es muy importante para prevenir y tratar las secuelas musculoesqueléticas y alivia el dolor de los pacientes con hemofilia. También favorece la eliminación del hematoma, la reabsorción de la sangre y actúa sobre el proceso inflamatorio”. La fisioterapia utiliza con estos enfermos herramientas como el ejercicio terapéutico, prescrito según la condición física del paciente para adaptarlo a sus necesidades específicas y siempre teniendo en cuenta el tratamiento farmacológico que haya impuesto el hematólogo. Entre otras prácticas aconsejables destacan la cinesiterapia, termoterapia, electroterapia, magnetoterapia, laserterapia, hidroterapia y los ultrasonidos, sin olvidar el gran papel que ejercen también en estos casos la educación del paciente y de los familiares. “La figura del fisioterapeuta ayuda a mantener o mejorar la calidad de vida del paciente con hemofilia, mediante la promoción de una vida más activa, así como la prevención y el manejo de las complicaciones musculares y articulares que generalmente acompañan a esta enfermedad”, concluyó Monserrat. La campaña “12 meses, 12 consejos de salud” es una iniciativa conjunta cuyo objetivo es prevenir las lesiones provocadas por los malos hábitos a través de una serie de cortos de animación que se emiten con periodicidad mensual a través de distintos soportes, entre ellos las redes sociales y los medios de comunicación. Para consultar el videoconsejo completo, pinche aquí. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|