![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Viernes, 02/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
19/01/2010 Encuentro de Kyusho Jitsu![]() El tatami del Polideportivo Martín Colmenarejo de Colmenar Viejo será el escenario el próximo 31 de enero de un Encuentro de Kyusho Jitsu, una actividad organizada por el Club Bushido Colmenar Viejo, en colaboración con el Servicio Municipal de Deportes de la localidad. Esta actividad está dirigida a todos aquellos practicantes e interesados, en general, en las artes marciales y, en particular, en esta disciplina. La organización de este encuentro se enmarca en el Programa de Talleres y Seminarios que imparte el Club Bushido Colmenar Viejo para complementar la oferta deportiva de los fines de semana. El objetivo es ofrecer una alternativa de ocio sano y atractivo para esos días, por lo que las actividades están especialmente dirigidas a los jóvenes. Al frente del encuentro del último día de este mes de enero estará Eladio Sánchez, vecino de la localidad, 3º Dan de Jiu Jitsu por la Federación Madrileña de Judo y entrenador nacional de dicha disciplina. Este maestro es, además, Instructor Certificado de Kyusho Jitsu por Kyusho España y Kyusho Internacional, la entidad de mayor importancia a nivel mundial que agrupa a los practicantes de esta especialidad. El Kyusho Jitsu no es en sí un arte marcial sino una disciplina que complementa a éste y que, basada en los mismos conceptos que la acupuntura, busca optimizar y mejorar la aplicación de las técnicas marciales haciendo un uso inteligente de éstas sobre puntos clave del cuerpo humano. El Encuentro estará estructurado por contenidos: conceptos básicos y reanimaciones (cabeza, pulmón y corazón); trabajo de algunos puntos de presión en suelo (grapplig) y bunkai; trabajo de puntos enfocados a las luxaciones (tuite); y defensas ante arma blanca en estático, usando puntos de presión. Los asistentes a la actividad podrán conocer, en primer lugar, los aspectos básicos del punto de Kyusho, su localización, forma de actuar, mejor ángulo para potenciarlo y los usos que pueden darle. El siguiente paso será realizar bunkai, es decir, aplicarlo ante varios tipos de agresiones, intentando que los asistentes adecuen las técnicas defensivas a aquellos puntos que les resulten más idóneos. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|