![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 03/07/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
02/07/2025 José Luis Cobos, presidente del Consejo Internacional Enfermeras![]() Cobos ha conseguido un hito histórico dentro de la organización y buscará potenciar a la profesión a lo largo y ancho de todo el planeta, llevando la enfermería española como referente y ejemplo a seguir a nivel mundial. Tras conocer su nombramiento, señaló que “quiero agradecer enormemente la confianza que mis compañeros y compañeras de todo el mundo han puesto en mi candidatura. Es un verdadero honor poder liderar una organización como el CIE y trabajar entre todos y todas para que las enfermeras ocupen el lugar que les corresponde. El mundo necesita más cuidados, nos enfrentamos al envejecimiento de la población, al aumento de enfermedades crónicas, a la escasez de profesionales y a profundas desigualdades sanitarias. En este contexto, la enfermería no puede ser invisible, debe estar en el centro de las soluciones y para lograrlo debemos transformar nuestras organizaciones, fortalecer nuestras asociaciones y liberar el potencial de cada enfermera”. El enfermero trabajará en tres pilares básicos en torno al concepto del empoderamiento. En primer lugar, empoderar al CIE para que continúe siendo un actor influyente en los foros internacionales e instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS); un CIE con voz propia, sostenible y conectado con las verdaderas necesidades de las enfermeras. También empoderar a las asociaciones nacionales de enfermería. Apoyarlas en su capacidad de representación, brindarles herramientas concretas, compartir buenas prácticas y ayudarlas a ser escuchadas por sus gobiernos y, por último, empoderar a cada enfermera. Apostar por la formación continuada, modernizar nuestras competencias (como la prescripción enfermera), y promover su liderazgo en todos los ámbitos: asistencial, docente, investigador, gestor y político. Durante la elección, en la que votaron más de 140 asociaciones, José Luis Cobos estuvo acompañado por el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya; los también vicepresidentes, Raquel Rodríguez Llanos y José Ángel Rodríguez, y el secretario general, Diego Ayuso. Pérez Raya dio la enhorabuena a José Luis Cobos y aplaudió que, por primera vez en la historia, sea un enfermero español la persona que dirija una de las instituciones más importantes a nivel mundial en cuando a representación y puesta en valor de la profesión. Desde hace tres décadas, el enfermero de origen extremeño ha realizado una intensa y rigurosa labor, tanto en el terreno clínico, como en el académico, de gestión o investigación. Como responsable del ámbito internacional del CGE, ha participado activamente en todo tipo de foros y reuniones internacionales, organizando varias cumbres enfermeras. José Luis Cobos es doctor en Enfermería, máster en investigación, en Gestión de Servicios de Salud, experto en Gestión y Liderazgo y, por supuesto, graduado en Enfermería. Tanto por su papel como responsable del área internacional del Consejo General de Enfermería (CGE) como por su posición como vicepresidente, Cobos ha tenido la oportunidad de protagonizar algunas negociaciones políticas al más alto nivel junto al presidente del CGE, Florentino Pérez Raya y el resto de los miembros de la Comisión Ejecutiva. También ha ejercido como portavoz del CGE para abordar en los medios de comunicación asuntos muy variados de la Sanidad española. Asimismo, ha participado en el desarrollo de herramientas digitales en el ámbito de la prescripción enfermera y ha promovido regulaciones en favor de la bioseguridad en Europa. Munideporte.com
Envia a un amigo
|
|