Acceso Club
Martes,
14/01/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia

El entrenamiento de fuerza favorece la eliminación de desechos celulares (septiembre 2024)

Investigadores de la Universidad de Bonn (Alemania) han realizado importantes descubrimientos sobre los mecanismos de eliminación de desechos celulares, concluyendo que el entrenamiento de fuerza es uno de los que más los activa.
Descargar  

Estudio “Deporte en Femenino. El camino a París 2024” (septiembre 2024)

La Asociación del Deporte Español ha liderado el estudio “Deporte en Femenino. El camino a París 2024”. Se concluye que la cobertura mediática aumentó un 24% entre los meses de enero y mayo de este año, en comparación con los JJOO de Tokio 2020.
Descargar  

15 minutos de actividad física en el centro de trabajo mejora la salud (sep 2024)

Un grupo de investigadores de la Universidad de Australia Meridional ha descubierto que implantar un programa de bienestar en el centro de trabajo, basado en un reto de 15 minutos, conduce a un aumento sustancial de los niveles de actividad física.
Descargar  

Descubren el mecanismo biológico que nos hace adictos al deporte (agosto 2024)

Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas ha descubierto el mecanismo biológico que regula las ganas de hacer ejercicio y que está detrás de la adicción al deporte, que nos empuja a seguir entrenando cada vez más.
Descargar  

El ejercicio compensa el exceso de sedentarismo en adultos con diabetes (agosto 2024)

Un estudio de la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia señala que los adultos con diabetes que cumplen con las recomendaciones de actividad física pueden compensar el riesgo de mortalidad asociado al exceso de sedentarismo.
Descargar  

El ejercicio activo reduce más el riesgo de que suframos un ictus (agosto 24)

Un estudio de la Universidad de Gotemburgo señala que el ejercicio activo, el que realizamos en nuestro tiempo de ocio, reduce más el riesgo de sufrir un ictus que las actividades físicas que llevamos a cabo en nuestro día a día, en el trabajo o en casa.
Descargar  

Las desigualdades socioeconómicas empeoran la salud en la infancia - PASOS (julio 24)

La Gasol Foundation ha publicado un nuevo informe enmarcado en el Estudio PASOS. En esta ocasión, se analiza la influencia del nivel socioeconómico en la salud de los niños y adolescentes. Señala que las desigualdades provocan una gran pérdida de salud.
Descargar  

Levantarse del sofá ayuda a tener un envejecimiento más saludable (julio 2024)

Un estudio de la Universidad de Harvard señala que reemplazar el tiempo sedentario que pasamos frente a las pantallas sentados en el sofá por una actividad física regular o un buen descanso está asociado a tener un envejecimiento más saludable.
Descargar  

El 31% de la población mundial adulta lleva una vida sedentaria (junio 2024)

La Organización Mundial de la Salud ha publicado un informe en el que señala que casi 1.800 millones de personas adultas en el mundo no realizan ningún tipo de actividad física, lo que supone un aumento del 6% desde los datos recogidos en el año 2010. Esto significa que el 31% de la población mundial mayor de 18 años lleva una vida muy sedentaria.
Descargar  

Los partidos amistosos mejoran el estado de forma de los equipos (junio 2024)

La Universidad de China Taipéi ha realizado un estudio internacional que demuestra la utilidad de los partidos amistosos para mejorar el estado de forma de los equipos de fútbol sala. En esta investigación ha participado la Universidad de Granada.
Descargar  

El ejercicio vespertino ayuda a regular la glucosa en los obesos (junio 2024)

Un estudio realizado por la Universidad de Granada concluye que la actividad física por la tarde-noche (entre las seis de la tarde y las doce de la noche) mejora la regulación de la glucosa en mujeres y hombres adultos con sobrepeso u obesidad.
Descargar  

II Estudio FUTPRO sobre la salud mental (junio 2024)

El sindicato mayoritario del fútbol femenino en España ha llevado a cabo el “II Estudio FUTPRO sobre la salud mental”. Señala que el 80% de las futbolistas de élite han sufrido síntomas de depresión, estrés o ansiedad debido al alto nivel de exigencia.
Descargar  

Deportistas Nº 103

 

Munideporte.com | © Copyright 2012: Equipo de Gestión Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnológico de Munideporte