![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Sábado, 25/03/2023 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
Antonio Rivero, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
24/05/2022 La Legua Española por Recoletos![]() La primera gran milla urbana organizada en España se celebró en Santander, en marzo de 1984. El vencedor fue el toledano José Luis González, clasificándose segundo su gran rival de la época en esta distancia, el santanderino Jose Manuel Abascal. Pero mucho antes de todo esto, la mítica Sociedad Gimnástica Española ya organizaba este tipo de pruebas por las calles y avenidas madrileñas. Esta sociedad pionera, que ya en la primera década del siglo XX organizaba la carrera de los 10 km en el Retiro y zonas próximas, en los años veinte empezó a organizar la prueba de la Legua Española (4,82 km), nuestra histórica medida de longitud que tenía como lugar de celebración el Paseo de Recoletos. Tradicionalmente, la salida y la meta se disponían frente al café Gijón, cuya trastienda era utilizada por los participantes como vestuario. Una vez dada la salida, los atletas se dirigían hasta el antiguo hipódromo de la Castellana, allí realizaban un viraje hasta llegar de nuevo a la línea de meta, situada en Recoletos. Esta prueba era organizada anualmente por la SGE y era auspiciada por la prensa deportiva y la afición al atletismo. Era parte del calendario atlético madrileño. ¿Quién se atreve a retomar esta distancia tan castiza y volver a organizar una Legua Española por Recoletos? Antonio Rivero, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid
Envia a un amigo
|
|