Acceso Club
Domingo,
11/05/2025
Andalucia Aragón Asturias Baleares C. La Mancha C. y León Canarias Cantabria Cataluña Ceuta Extremadura Galicia La Rioja Madrid Melilla Murcia Navarra País Vasco Valencia
Norberto Debbag

05/03/2012

La importancia del electro (ECG)

La importancia del electro (ECG) Es bueno recordar la importancia de llevar a cabo un electrocardiograma. La prueba puede aportar datos para prevenir fallos cardiacos como la muerte súbita en los deportistas. Existen dos estudios, publicados en 2007 y 2008, que demuestran lo fundamental que resulta este registro gráfico de reposo y de esfuerzo (Ergometría).

El primero lo realizó la Federación Asturiana de Deportes, publicándose en enero de 2007 y coordinado por el Dr. José Rodríguez Reguero. En él se mostraba el estudio a 825 futbolistas, mayores de 16 años, a los que se les realizó un examen físico y un electrocardiograma (ECG).

De ellos, 61 mostraron alteraciones del ECG. Posteriormente se le completó el análisis con un  Ecocardiograma, que mostró que 13 tenían alteraciones,  incluso uno de ellos debió abandonar el Fútbol por presentar una Miocardiopatía Hipertrófica (causa más frecuente de muerte súbita). Otros cinco presentaron alteraciones no tan importantes, que les permitieron continuar con el deporte, pero con un control más cercano.

El segundo estudio fue realizado por el Instituto de Medicina del Deporte de Florencia, coordinado por el Dr. Francesco Sofi. Se publicó al año siguiente en la revista “British Medical Journal”. Como se sab,  Italia es el único país con exámenes médicos obligatorios para el deporte (Ley Estatal del Deporte) que consta de varios estudios. En este caso se demostrará la importancia del electrocardiograma (ECG) de reposo y de esfuerzo (Ergometría).

Se realizaron más de 30.000 pruebas cardíacas a deportistas, entre los años 2002 y 2006, mostrando que 1.459 presentaban alteraciones en el ECG de esfuerzo y 348 atletas en el de reposo. De ellos 159 tuvieron que abandonar el deporte de competición. Además, se observó que solo seis deportistas habían sido identificados mediante historia clínica con antecedentes familiares.

La conclusión es que el segundo estudio con una muestra de 30.000 deportistas y el estudio asturiano con 825 futbolistas, en los que se realizaron electrocardiogramas en reposo y esfuerzo, han demostrado la importancia de esta prueba, accesible por realizarse con aparatos poco complejas.

Norberto Debbag, cardiólogo deportólogo (UBA) argentino

Blogs Otros Articulos
 
Comentarios
No existen comentarios aún para esta noticia.
Envia a un amigo
De
Para (Email)
Dedicatoria
   
Deportistas Nº 104

Munideporte.com | Copyright 2011: Equipo de Gestin Cultural, S.A. Todos los derechos reservados
HSNET , patrocinador tecnolgico de Munideporte