![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | Jueves, 15/05/2025 |
Andalucia | Aragón | Asturias | Baleares | C. La Mancha | C. y León | Canarias | Cantabria | Cataluña | Ceuta | Extremadura | Galicia | La Rioja | Madrid | Melilla | Murcia | Navarra | País Vasco | Valencia |
09/06/2008 Nuevo campo profesional en el deporteEl referente de la necesidad de seguridad en un ámbito determinado, es la existencia de riesgos de daños para las personas y bienes. El deporte en sus cuatro líneas de actividad: ocio, recreación y salud; rendimiento deportivo; educación deportiva y dirección, organización y gestión. Presenta una serie de riesgos potenciales, algunos de los cuales por la complejidad de las medidas obligatorias de protección que requieren, necesitan de especialistas, que sepan gestionar las soluciones adecuadas, desde la triple perspectiva de eficacia, eficiencia y efectividad. Es decir auténticos gestores de la seguridad, que además de dar una respuesta adecuada a las necesidades de protección, lo hagan, teniendo en cuenta el componente económico y el de integración de la seguridad en la “cultura deportiva” de la entidad de que se trate. Antes de exponer el catálogo de riesgos en el ámbito deportivo, piénsese que dicho ámbito, comprende: • Modalidades deportivas o físico deportivas, que van desde el fútbol hasta el senderismo pasando por el tenis, baloncesto, ciclismo, golf, vela, esquí, parapente o motociclismo. • Instalaciones deportivas tanto públicas como privadas, que comprenden desde estadios hasta gimnasios, pasando por instalaciones de esquí, piscinas, polideportivos, o instalaciones multiuso entre otros. • Acontecimientos deportivos que abarcan desde un partido de competición profesional, hasta un campeonato juvenil o universitario, pasando por una carrera popular. Y en todos hay necesidad, obligación y responsabilidad, de medidas de protección, frente a los posibles y diferentes riesgos de daños para las personas y bienes. Daños que pueden ser físicos, psicológicos o morales (propia imagen, intimidad, derecho al honor) para las personas, o afectar a los bienes de personas y entidades. Esos riesgos potenciales de daños a los que nos referimos, constituyen un catálogo, que comprende los siguientes: 1. Riesgos de daños derivados del estado de las instalaciones, equipamiento y material, Evidentemente ni todos los riesgos son aplicables a los diferentes modalidades, instalaciones, acontecimientos, ni tampoco su grado de probabilidad y consecuencias, pero si que a todos les afecta, como se ha dicho antes, la necesidad de protección, y a los titulares de instalaciones y organizadores de actividades la obligación y responsabilidad de llevarla a cabo. Todo lo cual, evidencia la necesidad de disponer de profesionales especialistas en gestión de la seguridad en el deporte, para lo cual se requiere una formación, que a nivel universitario, tiene su máximo referente en el curso de posgrado de “Especialista en Gestión de la Seguridad en instalaciones y actividades deportivas”, que se imparte anualmente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el José Luis Gómez Calvo, Experto en Seguridad
Envia a un amigo
|
|